Gestión del conocimiento
¿Explique con detalle porque se llama la era del conocimiento del siglo XXI?
Hablamos mucho de los cambios en la empresa, y es que no pocos trabajadores llegados a la cincuentena hemos vivido algunos importantes y aun concurrentes: el trabajo por objetivos, la informatización, los equipos, la internacionalización, los viajes, los métodos de comunicación, el empowerment, los recortes de plantilla, la re ingeniería, los sistemas de calidad, el e-learning, el PC en la mesa, Internet, la avalancha de información…; hemos tenido que ir adaptándonos a todos ellos. Pero también se vivieron grandes cambios en el pasado.
¿Explique las taxomanístas del conocimiento?
1.- Idealismo.- El idealismo es la fuente de conocimiento que permite el despliegue de los conocimientos con fuente meramente humana, pasando de lo etéreo a lo conceptual, lo que da entrada a la concepción de dios, y es en esta rama donde se pueden incluir aspectos como la religión, la concepción de dios, los dogmas, la metafísica ("metataz" más allá de lo físico), donde se estudian todos los aspectos de las religiones y la fe de las personas.
2.- Racionalismo.- El racionalismo en términos estrictos, el concepto claro y probado de las cosas, dando como resultado leyes científicas, es por clara oposición una aclaración científica de las cosas, una explicación, el racionalismo es capaz de fomentar el conocimiento científico.
¿A que llamamos cultura organización?
¿A que llamamos activo intangibles de Skyrme?
Un activo intangible es definido por su propio nombre, es decir, no es tangible, no puede ser percibido físicamente. El activo intangible es, por tanto, de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el valor de una marca, que no puede ser medido de manera física. Se tiene en cuenta en la contabilidad porque posee la capacidad de generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la entidad económica. En definitiva, son bienes de uso que se caracterizan por carecer de sustancia física susceptible de valoración económica.
Nonaka
Nonaka nació en Tokio en 1935 y de niño vivió la derrota japonesa de Occidente durante la Segunda Guerra Mundial . Su espíritu nacionalista lo llevó a creer que, para evitar más humillaciones, Japón debería adaptar sus habilidades tecnológicas y organizativas. En 1958, Nonaka recibió su licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Waseda .
Después de graduarse, Nonaka aceptó un trabajo en Fuji Electric , donde inició un programa de gestión. Este plan de estudios se desarrolló en la década de 1960 junto con la escuela de negocios de la Universidad de Keio y se ofreció a empresas de todo Japón. En 1967, Nonaka se mudó a los EE. UU., Donde en 1968 obtuvo un MBA y en 1972 un doctorado en Administración de Empresas en la Universidad de California, Berkeley .
Nonaka fue el primer académico distinguido de Drucker en residencia en la Escuela e Instituto Drucker , Universidad de Graduados de Claremont ; Xerox Distinguished Faculty Scholar, Instituto de Gestión, Innovación y Organización, UC Berkeley. De vuelta en Japón, se convirtió en profesor en la Escuela de Graduados de Estrategia Corporativa Internacional de la Universidad Hitotsubashi.
TAKEUCHI
Comentarios
Publicar un comentario